Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Estafas esotéricas

El especialista español, Manuel Carballal, cuenta cómo trabajan los videntes, ilusionistas y mentalistas que se dedican a estafar a la gente.

miércoles, 27 de abril de 2016

Así estafan en Neuquén

El subcomisario de la Policía neuquina, Martín Van De Genachte, del departamento de Delitos Económicos, contó en Viento a Favor, por LU5 AM600, cómo operan los estafadores en la provincia. El 90% de las denuncias que reciben son contra gitanos que se dedican a la venta de autos y secuestros virtuales.

martes, 12 de abril de 2016

Ellas envenenan

El arma más común de la mujer asesinas es el veneno. Escuchá la columna en Viento a Favor por LU5 AM600.

viernes, 8 de abril de 2016

"Las cárceles son un depósito de personas"

El defensor público de Neuquén, Fernando Diez, reconoce que en las cárceles no se cumple con la resociabilización de los presos. Además, cuenta el rol de la Defensoría y la obligación constitucional de brindarle asistencia legal hasta el peor de los delincuentes.

miércoles, 16 de marzo de 2016

El robo del siglo: sin armas ni recores

Entrevista a Luis Mario Vitette, en LU5 AM600, uno de los integrantes de la banda que el 13 de enero de 2006 entró en la sucursal del Banco Río de Acasusso, San Isidro, tomaron a 23 personas de rehenes durante unas 8 horas. Afuera, 200 policías y el Grupo Halcón elaboraban planes para desbaratar a la banda. Adentro, pidieron pizzas y hasta descorcharon un champan para festejarle el cumpleaños a una rehén. Lo que parecía un robo frustrado con todo el edificio rodeado por la policía, en verdad se transformó en el plan perfecto porque la banda logró escapar, con un botín de casi 20 millones de dólares, en dos gomones por el desagüe subterráneo. Los cinco ladrones cayeron por una mujer despechada, Alicia Di Tullio que los delató.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La cárcel fantasma de Senillosa

La tiranía del papel incide mucho en el entendimiento de una problemática ya que muchas veces los editores cortan material sin contemplar la relevancia que tiene a los fines de la construcción de la noticia.
Acá les dejo el detalle de las falencias y obras que restan para habilitar la cárcel de Senillosa que cumple una una década demandando fondos al estado neuquino. Actualmente ha superado los 100 millones de pesos cuando el presupuesto original preveía $41.400.000 (ver nota).

Infografía Quimeras

Entre falencias y obras pendientes

La decisión de habilitar el penal de Senillosa es política ya que las obras que hay que concluir requieren de fondos al igual que toda la logística para su puesta en funcionamiento. A esto hay que sumarle celeridad en las gestiones que hay que realizar para tener los servicios básicos.
Al poco tiempo que se recepcionó el edificio, en 2008, que tiene capacidad para albergar a 600 presos, la Justicia y un grupo de legisladores realizaron un recorrido por las instalaciones donde advirtieron distintas falencias algunas de las cuales persisten en la actualidad y otras que son “insalvables” como la medida de las celdas que no se hicieron bajo los parámetros aceptados internacionalmente y la altura a la que se edificó el penal que es por debajo del canal de riego de la zona, lo que provocaría en caso de desborde que se inunde parte del predio.
Entre las obras que restan se encuentran: elevar la altura de las garitas de seguridad para que haya una buena visión del predio, reparar o cambiar los extractores de cada uno de los pabellones ya que durante las pruebas que se han realizado comprobaron que no ventilan lo suficiente. En caso de motín el gas que se arroje quedaría enfrascado en el edificio perjudicando tanto a los internos como al personal de requisa.
También hay que solucionar el problema de los paredones de los patios ya que son huecos y se ha comprobado que a mano un preso podría atravesarlos.
A las tareas se suma restablecer la iluminación del predio ya que de las 55 luminarias menos del 50 por ciento funcionan en la actualidad.
Otro dato interesantes es que la cárcel no tiene la autorización de Medio Ambiente de la provincia para realizar el vertido de líquidos cloacales. Además el agua que se toma para el mantenimiento del penal de acuerdo a los estudios que se realizaron tiene un alto contenido de agroquímicos a tal punto que se dañaron tres termotanques industriales que también deberán ser repuestos. Hoy el personal que cuida el predio sólo consume agua envasada.
En lo que respecta al sistema energético la cárcel cuenta con un generador para el caso en que se produzca un corte de luz ya que todos los dispositivos de seguridad son eléctricos. No obstante se aguarda que el EPEN disponga la instalación de un transformador para el penal porque está previsto que la ciudad penitenciaria consuma una cantidad de energía similar a la de toda la localidad de Senillosa.

lunes, 8 de octubre de 2012

La policía cada vez peor


Un cabo con 7 años dentro de la policía persiguió con el arma reglamentaria en la mano a un joven de 19 años al cual le dio un tiro. El proyectil le ingresó por el glúteo derecho y quedó alojado en la zona izquierda de la cadera tras arrasar con algunos órganos. El joven que es padre de una nena de 9 meses y espera otro hijo para principios del próximo año se encuentra en grave estado en el Hospital Regional de Neuquén.
El hecho nunca fue informado por la policía a los medios y fue la familia de la víctima la que alertó de lo sucedido.
La orden de tapar lo que sucedió en el barrio Sapere todos saben que provino de la cúpula policial que salió a dar un explicación muy endeble. Dicen que fue durante un persecución por un robo y que en medio de un forcejeo al policía se le escapó el disparo.
Cosas que no entiendo. ¿Cómo es que forcejeas de espalda? porque el tiro el joven lo recibió por atrás. ¿Cómo es que un policía persigue a un tipo desarmado con la 9 milímetros en la mano y sin seguro? sino no se le hubiese escapado el tiro.
En fin, la ineptitud de la policía cada vez se hace más notoria y ante la escasez de personal convierten en policía, en un vertiginoso curso de cinco meses, a pibes que no tienen la capacidad ni física, ni intelectual, ni psicológica para portar un armar y brindar seguridad a los ciudadanos.
Pero no importa todo lo que pase el gobernador Jorge Sapag seguirá defendiendo a la policía y denostando a los periodistas. Continúe gobernador que no hay mejor verdad que la realidad.


viernes, 5 de octubre de 2012

Queman droga por orden judicial

Por orden de la Justicia Federal se quemaron en los hornos pirolíticos del cementerio central de Neuquén más de 60 kilos de droga, 40 de marihuana y 20 de cocaína, por un valor que supera 1,2 millones de pesos.
Se trata de estupefacientes secuestrados en distintos procedimientos realizado por el departamento de Toxicomanía de la policía neuquina.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Revelarse


En mis tiempos de estudiante hubo una frase de Beatriz Sarlo que fue reveladora: “¡coma mierda! millones de moscas no pueden estar equivocadas”. Esas palabras siguen repicando en mi cabeza y hoy más que ayer.
Caminando por Neuquén este fin de semana varias novedades volvieron a demostrar la vigencia la frase de Sarlo.
Pasé por la cadena Musimundo y me enteré de que erradicaron la venta de libro por la de electrodomésticos que seguramente les deja mejores retornos. Una cuadra después me entero que la tradicional librería “El amante” cierra sus puertas definitivamente. Ya nadie les compra y sostener un negocio en esas condiciones a sus actuales dueños se les hace imposible por lo que el próximo lunes (7 de mayo) comenzaran a liquidar los libros.
En esa misma excursión por la calle veo que un diario se jacta en sus páginas que ha agotado su edición dominical por entregar gratis una revista de chimetos donde hay más culos que caras.
Cabizbajo ante la bruta realidad volví sobre mis pasos por el Parque Central donde el alma me volvió al cuerpo. Un grupo de jóvenes artistas a pura pala desenterraban el anfiteatro que el intendente Horacio “Pechi” Quiroga había sepultado con sus topadoras. Los artistas demostraron que el espacio público no se negocia idea totalmente opuesta a la del jefe comunal que gobierna como si fuera un patrón de estancia.
Mi salida concluyó con la esperanza de que haya más gente que se revele ante el mercantilismo que brega por sumergirnos en una cultura berreta.


Foto: Cecilia Maletti

miércoles, 22 de febrero de 2012

El Chocón: cuando el silencio es cómplice

En villa El Chocón este fin de semana de carnaval será recordado como el peor de la historia producto de una tragedia que se cobró la vida de tres personas que fallecieron ahogadas en las frías aguas del lago Ezequiel Ramos Mexia.
Producto de estas muertes debí viajar a la villa para escribir una nota para el diario (leer) pero como el espacio es tirano les cuento algunas impresiones que me quedaron tras la excursión a El Chocón.
El silencio abunda en la villa no sólo por la tranquilidad del paraje sino porque en los pueblos chicos el infierno es grande y como bien se sabe, por las dudas, nadie quiere vivir en el infierno.
La pregunta inicial sin respuesta y molesta es: ¿quién habilitó ese espejo de agua como balneario y lugar de navegación? ¿Por qué fue habilitado si no están dadas las condiciones mínimas de seguridad? Nadie contesta pero todo se sabe porque en El Chocón los secretos son a voces.
En la zona no hay guardavidas pero cinco fuerzas están vinculadas a la seguridad: Prefectura y Gendarmería Nacional, policía provincial y Defensa Civil municipal junto con los bomberos voluntarios. Como contaba en la nota del Río Negro, ninguna fuerza por separado ni entre todas juntas están en condiciones de resolver una situación crítica como la del domingo en la que murieron tres personas durante un temporal en el lago.
La carencia de una embarcación y equipamiento adecuado impidieron a  Prefectura, responsable de la seguridad en las aguas, salir durante la noche a concretar el rescate.
Oficialmente los responsables de Prefectura no hablaron, se llamaron a silencio, pero se supo que sólo tienen un gomón viejo y no cuentan con luces como para ingresar al lago de noche.
Por su parte Gendarmería  tiene una embarcación más grande pero está amarrada y flotando desde hace seis meses en el muelle producto de una rotura para la cual nadie envía repuestos.
Seguramente que ante tanta frustración y tanta realidad que salió a flote, con esta tragedia, algunas migajas se repartan y hasta quizás se acondicione o mejore algo en El Chocón. Lo preocupante es el ocultamiento sistemático que se hizo durante largo tiempo de las carencias de seguridad que existen en la villa por lo que estas muertes son responsabilidad de todos los que prefirieron el silencio absurdo a la denuncia coherente y preventiva.
Ahora, con tres muertos, no salgan a rasgarse las vestiduras porque la hipocresía, como dijo Fito Páez, da asco.

El gomón de Prefectura y de fondo la embarcación de Gendarmería (@quimerasneuquen)

sábado, 11 de febrero de 2012

Los hermanos sean unidos

@quimerasneuquen
El verso del Martín Fierro parecen haber sido respetado a rajatabla por Ruth y Héctor Montecino que están sindicados como cabecillas de la banda narco más importante en la historia de la región.
Ya parece lejano aquel abril de 2011 cuando ambos  festejaban haber sido sobreseídos en un juicio que puso sobre relieve las vinculaciones políticas, policiales y judiciales que tenía esta familia narco por ese entonces intocable, al menos en Río Negro.
En paralelo a esa muestra de impunidad, la policía de Neuquén inició una causa que fue impulsada por la jueza federal Carolina Pandolfi que concluyó con el desbaratamiento de la banda de los Montecino que movilizaban en la región alrededor de 7 millones de pesos producto de la comercialización de estupefacientes.
El megaoperativo del 23 de septiembre de 2011 fue el punto cumbre de aquella investigación.
A partir de esa fecha Héctor permaneció prófugo durante 113 días y Ruth 137 días. Ambos rondaron por la zona sin que la policía rionegrina, curiosamente, lo advirtiera.
Finalmente los hermanos fueron capturados por la misma brigada de toxicomanía de la policía neuquina que los investigó. Héctor cayó en Catriel y Ruth en Bahía Blanca.
El capo narco se encuentra en el penal federal de Roca procesado por liderar la banda y su hermana podría correr la misma suerte.
Junto a ellos, tras las rejas, se encuentran su madre. Además están la hija, la ex pareja, la actual y la novia de Héctor Montecino.
Con el clan desarticulado, los herederos de los Montecino ya estarían comenzando a restablecer las redes de almacenamiento y distribución  de droga en la región. Un negocio millonario no cae así nomas.

jueves, 12 de enero de 2012

Las responsabilidades tras los crímenes

En una semana asesinaron a tres jóvenes en distintas barriadas del oeste neuquino. Martín Maliqueo (14) en Cuenca XV, Nicolás Po (16) en Villa Ceferino y Pablo Garces (26) en toma Espartaco en Cordón Colón (ver nota).
Esta seguidilla de crímenes en la ciudad puede hacernos pecar de apurados si sólo ponemos los ojos sobre los jóvenes que se agrupan en bandas en la zona oeste y resuelven sus diferencias a los tiros. Vale la pena también revisar el accionar de la política y de los funcionarios que hoy miran para otro lado y olvidan aquellos programas que promocionaron sólo para la foto.
En noviembre de 2008 (ver nota) el gobierno provincial junto con la comuna adhirió a través de Nación al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los motivos para sumarse al programa fueron claros la ola de violencia que se vivía en la ciudad y en el centro de la escena aparecían los jóvenes armados principalmente en el oeste.
El PNUD proponía realizar un relevamiento y análisis centrado en complejas barriadas del oeste neuquino. La inversión para este plan, que anunció el ex ministro de Seguridad Omar Pérez junto al ex intendente Martín Farizano y el ex secretario de Seguridad Interior de la Nación, Héctor Masquelet, ascendía a 200.000 dólares.
El diagnóstico concluyó en abril de 2009 y reveló lo que se sabía pero no se decía: "El criterio para la definición de las áreas (barrios) está centrado en que son zonas donde se corrobora una ocurrencia de hechos significativamente más alta que en otras áreas de la ciudad y en las que con mayor frecuencia se da el fenómeno de que las residencias de la víctima y del victimario coinciden. El problema prioritario de intervención lo constituye el fenómeno de la violencia interpersonal intensa o letal como son los homicidios dolosos y las lesiones dolosas producidas con armas blancas y de fuego”, detallaba el informe (ver nota).
Entre otros detalles aparecían que los jóvenes que delinquían en dicho sector de la ciudad eran jóvenes entre 16 y 23 años que habían abandonado la escuela y carecían de contención social.
En diciembre del 2010 se anunció el programa había concluido. A cargo de ello estuvo el por entonces secretario de Estado de Seguridad Guillermo Pellini quien aseguró que en conjunto con el municipio se iban a articular las medidas de contención necesarias a partir de un trabajo interdisciplinario (ver nota).
Recuerdo que la idea era que educación, deporte, desarrollo social, salud, trabajo y seguridad brindaran distintos tipos de respuestas para llegar a "los pibes" y restarles el tiempo ocioso en la calle.
Un año después se comprobó que el PNUD sólo había dejado un diagnóstico. Desde provincia y municipio no se realizó nada por contener a los jóvenes denominados violentos y bajo reserva funcionario admitían que nunca lograron articularse con las distintas áreas de gobierno (ver nota).


Foto: Leonardo Petricio, diario Río Negro

miércoles, 4 de enero de 2012

A la carga con el traslado de la U9

Trasladar la Prisión Regional del Sur, más conocida como U9, del centro neuquino a la inconclusa cárcel de Senillosa es un tema de larga data que volvió a reflotar el intendente Horacio "Pechi"Quiroga (ver nota).
El convenio para sacar a los presos del corazón de la ciudad y llevarlos a unos 40 kilómetros fue acordado entre Nación, provincia y municipio en el marco del "Plan de Construcción de cárceles" del 2000.
Esta iniciativa, que quedó en la nada, fue firmada por la Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, Patricia Bullrich, el gobernador provincial Jorge Sobisch y intendente neuquino Horacio Quiroga. Les dejo la copia que se entró en ese entonces a los medios.
Por último, recuerdo que el penal de Senillosa se licitó en el 2003 y se adjudicó y comenzó a construir en el 2004. En el 2007 concluyeron las obras y recién a mediados del 2011 fue recibido por la provincia a pesar de las fallas en las medidas de seguridad. A la fecha la cárcel a demandado unos 80 millones de pesos y aún no se sabe cuando será puesta en funcionamiento.









domingo, 1 de enero de 2012

Y con uds...los feriados!!!

Este año tendremos 18 feriados así que les dejo el detalle para que lo incluyan en su agenda. El dato lo extraje de La Nación, una de las pocas cosas rescatables que tiene el diario de Mitre.



FERIADOS INAMOVIBLES

1° de Enero: Año Nuevo
20 y 21 de Febrero: Carnaval
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
6 de Abril: Viernes Santo
30 de Abril: Feriado Puente Turístico
1° de Mayo: Día del Trabajador
25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo
20 de Junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de Julio: Día de la Independencia
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción de María
24 de Diciembre: Feriado Puente Turístico
25 de Diciembre: Navidad

FERIADOS TRASLADABLES

17 de Agosto al 20 de Agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
12 de Octubre al 8 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de Noviembre al 26 de Noviembre: Día de la Soberanía Nacional

DÍAS NO LABORALES

6 al 8 de Abril y 12 al 14 de Abril: Pascuas Judías
5 de Abril: Jueves Santo Festividad Cristiana
24 de Abril: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos
16 de Septiembre: Año Nuevo Judío
25 de Septiembre: Día del Perdón

lunes, 17 de octubre de 2011

¿Quién se quedará con la gorra?

Acá les dejo una nota que escribí para el diario Río Negro donde cuento los detalles de la interna que existe en la policía de Neuquén para ver quién queda a cargo de la fuerza. Por un lado está el actual jefe Juan Carlos Lepén pero también se perfila otro integrante de la cúpula como Rául Laserna.
Les dejo el enlace por si quieren leerla en el diario (ver nota) sino el texto está a continuación.


Mientras se aguardan los cambios en el gabinete del reelecto gobernador Jorge Sapag, la policía espera que se confirme con nombre y apellido a la persona que dirigirá los destinos de la fuerza durante los próximos cuatro años. El actual jefe Juan Carlos Lepén parece ser un número puesto pero también está muy bien posicionado el superintendente de Seguridad, Raúl Laserna. El gobernador haría el anuncio el 9 de diciembre.
Por estas horas dentro de la Policía se manejan muchas especulaciones pero una certeza: las denominadas "4 L", los hermanos Lepén y Laserna, que estuvieron a cargo de la Plana Mayor durante 4 años, llegan a su fin y al mejor estilo Montescos y Capuletos se dirimen entre ellos la continuidad en la cima.
La actual cúpula policial está integrada por Juan Carlos Lepén, el jefe; Jorge Aldo Laserna, subjefe; Ángel Lepén, titular de la Asuntos Internos y Raúl Laserna, Superintendente de Seguridad. El resto de los integrantes son Miguel Escobar a cargo de la Superintendencia de Apoyos y Servicios, Miguel Rodríguez director de Administración y Raúl Liria superintendente de Investigaciones.
Por datos que logró filtrar este medio está prácticamente confirmada la salida de casi todos los integrantes de la cúpula porque ya han pasado los 30 años de servicio. Los únicos dos que se mantienen con chances de permanecer son el actual jefe y Raúl Laserna, quienes en la actualidad son los actores principales de la novela policial y la suerte de uno irá en desmedro del otro, que tendrá que colgar la gorra.
Internamente se sabe que Lepén ha sido un jefe de policía funcional a la voluntad de Sapag, ya que no le dio grandes sobresaltos evitando así que en la agenda mediática se instalara el tema de la inseguridad.
Si bien a principios de año "Río Negro" publicó una entrevista donde Lepén reconocía que tenía ganas de volver a su casa para descansar y porque la policía necesita una renovación, hoy sus allegados dicen que está con ganas de continuar y hasta habría mantenido una reunión con el gobernador de la cual no trascendieron demasiados detalles pero en la que se conversó sobre el tema.
En la vereda de enfrente está Laserna que saltó a la cúpula después de ser el director de seguridad de Casa de Gobierno durante el primer año de gestión de Jorge Sapag.
En el entorno del superintendente de Seguridad se dice que siempre mantuvo una muy buena relación con el gobernador y por ese motivo es que se considera en carrera.
Lepén tiene una carta extra: si queda fuera de la policía tiene chances de pasar a cargo de la Secretaría de Seguridad que abandonará Guillermo Pellini.

domingo, 16 de octubre de 2011

Un escáner otra polémica

La organización Zainuco denunció en repetidas ocasiones que los penitenciarios de la Unidad Penal Nº 11 porque se excedieron con los familiares de los internos durante las requisas en los días de visita (ver posteo anterior). Por este motivo le pidieron al Tribunal Superior de Justicia que obligue al gobierno a adquirir un escáner como el que se utiliza en los aeropuertos y por el cual no es necesario desvestirse ya que el equipo tecnológico logra detectar sustancias y armas en las personas traspasando las prendas.
El escáner ha sido solicitado por las autoridades carcelarias al gobierno neuquino que está buscando líneas de financiamiento nacionales e internacionales para obtener los 290.000 dólares que cuesta el equipamiento.
Mientras sigue la puja por el escáner, en Inglaterra y España se ha vapuleado esta tecnología porque viola la intimidad de las personas ya que prácticamente se ve desnuda a la persona que se expone a ella.
Por ahora no se sabe que va a suceder en Neuquén pero esperemos que la polémica por las requisas no derive en otra por el escáner.