viernes, 8 de julio de 2016
Estafas esotéricas
miércoles, 27 de abril de 2016
Así estafan en Neuquén
martes, 12 de abril de 2016
Ellas envenenan
viernes, 8 de abril de 2016
"Las cárceles son un depósito de personas"
martes, 29 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
El robo del siglo: sin armas ni recores
lunes, 3 de diciembre de 2012
La cárcel fantasma de Senillosa
Acá les dejo el detalle de las falencias y obras que restan para habilitar la cárcel de Senillosa que cumple una una década demandando fondos al estado neuquino. Actualmente ha superado los 100 millones de pesos cuando el presupuesto original preveía $41.400.000 (ver nota).
![]() |
Infografía Quimeras |
Entre falencias y obras pendientes
viernes, 12 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
La policía cada vez peor
Un cabo con 7 años dentro de la policía persiguió con el arma reglamentaria en la mano a un joven de 19 años al cual le dio un tiro. El proyectil le ingresó por el glúteo derecho y quedó alojado en la zona izquierda de la cadera tras arrasar con algunos órganos. El joven que es padre de una nena de 9 meses y espera otro hijo para principios del próximo año se encuentra en grave estado en el Hospital Regional de Neuquén.
El hecho nunca fue informado por la policía a los medios y fue la familia de la víctima la que alertó de lo sucedido.
La orden de tapar lo que sucedió en el barrio Sapere todos saben que provino de la cúpula policial que salió a dar un explicación muy endeble. Dicen que fue durante un persecución por un robo y que en medio de un forcejeo al policía se le escapó el disparo.
Cosas que no entiendo. ¿Cómo es que forcejeas de espalda? porque el tiro el joven lo recibió por atrás. ¿Cómo es que un policía persigue a un tipo desarmado con la 9 milímetros en la mano y sin seguro? sino no se le hubiese escapado el tiro.
En fin, la ineptitud de la policía cada vez se hace más notoria y ante la escasez de personal convierten en policía, en un vertiginoso curso de cinco meses, a pibes que no tienen la capacidad ni física, ni intelectual, ni psicológica para portar un armar y brindar seguridad a los ciudadanos.
Pero no importa todo lo que pase el gobernador Jorge Sapag seguirá defendiendo a la policía y denostando a los periodistas. Continúe gobernador que no hay mejor verdad que la realidad.
viernes, 5 de octubre de 2012
Queman droga por orden judicial
Se trata de estupefacientes secuestrados en distintos procedimientos realizado por el departamento de Toxicomanía de la policía neuquina.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Revelarse
![]() |
Foto: Cecilia Maletti |
miércoles, 22 de febrero de 2012
El Chocón: cuando el silencio es cómplice

Producto de estas muertes debí viajar a la villa para escribir una nota para el diario (leer) pero como el espacio es tirano les cuento algunas impresiones que me quedaron tras la excursión a El Chocón.
El silencio abunda en la villa no sólo por la tranquilidad del paraje sino porque en los pueblos chicos el infierno es grande y como bien se sabe, por las dudas, nadie quiere vivir en el infierno.
La pregunta inicial sin respuesta y molesta es: ¿quién habilitó ese espejo de agua como balneario y lugar de navegación? ¿Por qué fue habilitado si no están dadas las condiciones mínimas de seguridad? Nadie contesta pero todo se sabe porque en El Chocón los secretos son a voces.
En la zona no hay guardavidas pero cinco fuerzas están vinculadas a la seguridad: Prefectura y Gendarmería Nacional, policía provincial y Defensa Civil municipal junto con los bomberos voluntarios. Como contaba en la nota del Río Negro, ninguna fuerza por separado ni entre todas juntas están en condiciones de resolver una situación crítica como la del domingo en la que murieron tres personas durante un temporal en el lago.
La carencia de una embarcación y equipamiento adecuado impidieron a Prefectura, responsable de la seguridad en las aguas, salir durante la noche a concretar el rescate.
Oficialmente los responsables de Prefectura no hablaron, se llamaron a silencio, pero se supo que sólo tienen un gomón viejo y no cuentan con luces como para ingresar al lago de noche.
Por su parte Gendarmería tiene una embarcación más grande pero está amarrada y flotando desde hace seis meses en el muelle producto de una rotura para la cual nadie envía repuestos.
Seguramente que ante tanta frustración y tanta realidad que salió a flote, con esta tragedia, algunas migajas se repartan y hasta quizás se acondicione o mejore algo en El Chocón. Lo preocupante es el ocultamiento sistemático que se hizo durante largo tiempo de las carencias de seguridad que existen en la villa por lo que estas muertes son responsabilidad de todos los que prefirieron el silencio absurdo a la denuncia coherente y preventiva.
Ahora, con tres muertos, no salgan a rasgarse las vestiduras porque la hipocresía, como dijo Fito Páez, da asco.
El gomón de Prefectura y de fondo la embarcación de Gendarmería (@quimerasneuquen) |
sábado, 11 de febrero de 2012
Los hermanos sean unidos
![]() |
@quimerasneuquen |
Ya parece lejano aquel abril de 2011 cuando ambos festejaban haber sido sobreseídos en un juicio que puso sobre relieve las vinculaciones políticas, policiales y judiciales que tenía esta familia narco por ese entonces intocable, al menos en Río Negro.
En paralelo a esa muestra de impunidad, la policía de Neuquén inició una causa que fue impulsada por la jueza federal Carolina Pandolfi que concluyó con el desbaratamiento de la banda de los Montecino que movilizaban en la región alrededor de 7 millones de pesos producto de la comercialización de estupefacientes.
El megaoperativo del 23 de septiembre de 2011 fue el punto cumbre de aquella investigación.
A partir de esa fecha Héctor permaneció prófugo durante 113 días y Ruth 137 días. Ambos rondaron por la zona sin que la policía rionegrina, curiosamente, lo advirtiera.
Finalmente los hermanos fueron capturados por la misma brigada de toxicomanía de la policía neuquina que los investigó. Héctor cayó en Catriel y Ruth en Bahía Blanca.
El capo narco se encuentra en el penal federal de Roca procesado por liderar la banda y su hermana podría correr la misma suerte.
Junto a ellos, tras las rejas, se encuentran su madre. Además están la hija, la ex pareja, la actual y la novia de Héctor Montecino.
Con el clan desarticulado, los herederos de los Montecino ya estarían comenzando a restablecer las redes de almacenamiento y distribución de droga en la región. Un negocio millonario no cae así nomas.
miércoles, 25 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
Las responsabilidades tras los crímenes

miércoles, 4 de enero de 2012
A la carga con el traslado de la U9
domingo, 1 de enero de 2012
Y con uds...los feriados!!!

1° de Enero: Año Nuevo
20 y 21 de Febrero: Carnaval
24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
6 de Abril: Viernes Santo
30 de Abril: Feriado Puente Turístico
1° de Mayo: Día del Trabajador
25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo
20 de Junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de Julio: Día de la Independencia
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción de María
24 de Diciembre: Feriado Puente Turístico
25 de Diciembre: Navidad
FERIADOS TRASLADABLES
17 de Agosto al 20 de Agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
12 de Octubre al 8 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de Noviembre al 26 de Noviembre: Día de la Soberanía Nacional
DÍAS NO LABORALES
6 al 8 de Abril y 12 al 14 de Abril: Pascuas Judías
5 de Abril: Jueves Santo Festividad Cristiana
24 de Abril: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos
16 de Septiembre: Año Nuevo Judío
25 de Septiembre: Día del Perdón
lunes, 17 de octubre de 2011
¿Quién se quedará con la gorra?

Les dejo el enlace por si quieren leerla en el diario (ver nota) sino el texto está a continuación.
Mientras se aguardan los cambios en el gabinete del reelecto gobernador Jorge Sapag, la policía espera que se confirme con nombre y apellido a la persona que dirigirá los destinos de la fuerza durante los próximos cuatro años. El actual jefe Juan Carlos Lepén parece ser un número puesto pero también está muy bien posicionado el superintendente de Seguridad, Raúl Laserna. El gobernador haría el anuncio el 9 de diciembre.
Por estas horas dentro de la Policía se manejan muchas especulaciones pero una certeza: las denominadas "4 L", los hermanos Lepén y Laserna, que estuvieron a cargo de la Plana Mayor durante 4 años, llegan a su fin y al mejor estilo Montescos y Capuletos se dirimen entre ellos la continuidad en la cima.
La actual cúpula policial está integrada por Juan Carlos Lepén, el jefe; Jorge Aldo Laserna, subjefe; Ángel Lepén, titular de la Asuntos Internos y Raúl Laserna, Superintendente de Seguridad. El resto de los integrantes son Miguel Escobar a cargo de la Superintendencia de Apoyos y Servicios, Miguel Rodríguez director de Administración y Raúl Liria superintendente de Investigaciones.
Por datos que logró filtrar este medio está prácticamente confirmada la salida de casi todos los integrantes de la cúpula porque ya han pasado los 30 años de servicio. Los únicos dos que se mantienen con chances de permanecer son el actual jefe y Raúl Laserna, quienes en la actualidad son los actores principales de la novela policial y la suerte de uno irá en desmedro del otro, que tendrá que colgar la gorra.
Internamente se sabe que Lepén ha sido un jefe de policía funcional a la voluntad de Sapag, ya que no le dio grandes sobresaltos evitando así que en la agenda mediática se instalara el tema de la inseguridad.
Si bien a principios de año "Río Negro" publicó una entrevista donde Lepén reconocía que tenía ganas de volver a su casa para descansar y porque la policía necesita una renovación, hoy sus allegados dicen que está con ganas de continuar y hasta habría mantenido una reunión con el gobernador de la cual no trascendieron demasiados detalles pero en la que se conversó sobre el tema.
En la vereda de enfrente está Laserna que saltó a la cúpula después de ser el director de seguridad de Casa de Gobierno durante el primer año de gestión de Jorge Sapag.
En el entorno del superintendente de Seguridad se dice que siempre mantuvo una muy buena relación con el gobernador y por ese motivo es que se considera en carrera.
Lepén tiene una carta extra: si queda fuera de la policía tiene chances de pasar a cargo de la Secretaría de Seguridad que abandonará Guillermo Pellini.