- Jorge Sapag y Ana Pechen por el MPN,
- Martín Farizano y Nanci Parrilli por el Frente Neuquino y colectoras,
- Paula Sánchez y Mercedes Lamarca por Libres del Sur,
- Ricardo Villar y Leandro López por la Coalición Cívica-ARI,
- Patricia Jure y Graciela Frañol por el Frente de Izquierda,
- Priscila Ottón y Mario Cambio por el Movimiento Proyecto Sur.
viernes, 29 de abril de 2011
De candidatos y gastos de campaña
Y con ustedes los candidatos a gobernar la provincia de Neuquén.
martes, 26 de abril de 2011
Primero se corta después se negocia
Un grupo de manifestantes que reclaman una vivienda digna decidieron cortar pleno centro neuquino y bloquear los accesos al municipio (ver video). A unos 30 kilómetros de la capital, en Senillosa, otro grupo de manifestantes, esta vez desocupados, cortan la ruta 22 y exigen ser contratados por las empresas que están asentadas en dicho municipio.
Así es la vida acá en Neuquén, no hay tolerancia ni palabra que valga por lo que tampoco hay negociación sin corte.
Así es la vida acá en Neuquén, no hay tolerancia ni palabra que valga por lo que tampoco hay negociación sin corte.
sábado, 16 de abril de 2011
Los medios y su doble vida
En una excelente infografía, publicada (acá) por Clasesdeperiodismo.com, se observa la doble moral que tienen los medios respecto del tema de la prostitución. Por un lado la fomentan con los avisos clasificados y por el otro la investigan y denuncian. ¿Para cuándo el debate? ¿La Justicia debería intervenir?
miércoles, 13 de abril de 2011
Vandalismo e ignorancia van de la mano

No pude dejar de imaginar que seguro sería un grupito de muchachos que hicieron una travesura porque en ninguna cabeza cabe la idea de que puedan repudiar a aquellos jóvenes que entregaron la vida por la patria en aquel conflicto bélico de 1982.
Producto de esto comprendí, nunca es tarde, que vandalismo e ignorancia son cómplices de actos tan repudiables como este.
martes, 12 de abril de 2011
Van 28 tomas de terrenos en Neuquén

Sé que los números son fríos y perversos cuando se habla de problemáticas sociales donde en el medio hay personas pero a veces son necesarios para visualizar el problema.
Ayer después de que se logró desactivar una toma detrás de la cancha de Maronese, en el oeste neuquino, Juan Germán, director de Resguardo Territorial de la comuna capitalina, me pasó datos actualizados sobre la cantidad de usurpaciones que se han registrado en lo que va de este año electivo.
28 tomas de terrenos en la capital neuquina:
22 en predios municipales,
5 en tierras provinciales,
1 en propiedad privada.
De todas estas tomas sólo 4 están vigentes: la que se produjo en tierras privadas y 3 en terrenos municipales.
A estos guarismos oficiales se le pueden añadir datos históricos sobre este fenómeno y el análisis más acabado que hace Gerardo Bilardo en la columna de opinión del diario Río Negro (ver nota).
Si bien las miradas respecto de esta problemática son de lo más variadas, seguramente que no peco al decir que a la clase dirigente le cabe la mayor de las responsabilidades y de los desafíos para restituir algunas normas básicas de convivencia y brindar igualdad de oportunidad a todos los ciudadanos para poder acceder a una casa propia.
No obstante, en este año de elecciones esperemos que los políticos no usen esta problemática para hacer campaña aunque me parece que ya es demasiado tarde.
sábado, 9 de abril de 2011
Quimeras en Roca Blog Day 2011
Estuve participando del evento que se realizó ayer (08-04) en Roca y me traje un montón de cosas que rescate y de las cuales tengo para escribir un libro. Pero hay algo en particular que me motivó por demás y es que los estudiantes de la carrera de comunicación de la UNComahue están produciendo contenidos a rabiar. Esto me genera una sana envidia que ahora paso a explicar.
Allá por 1995 cuando cursaba el segundo año de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, con un grupo de compañeros estábamos como locos por querer publicar y en esas época la alternativa era gráfica por lo tanto había que hacer una revista.
Recorrimos imprentas buscando presupuestos y negocios que nos financiaran, en paralelo fuimos haciendo notas, informes, fotos y demás. Al final nunca nos alcanzó la guita y a los pocos que nos querían ayudar le tuvimos que devolver los pocos pesos aportados y la revista y sus borradores quedaron en la nada.
De ahí proviene mi sana envidia, de la posibilidad que tiene de arrancar publicando y de desarrollar su producto sobre la marcha y verlo crecer en la web.
Por último, les dejo la presentación que hice en RDB y el Power Point
Allá por 1995 cuando cursaba el segundo año de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, con un grupo de compañeros estábamos como locos por querer publicar y en esas época la alternativa era gráfica por lo tanto había que hacer una revista.
Recorrimos imprentas buscando presupuestos y negocios que nos financiaran, en paralelo fuimos haciendo notas, informes, fotos y demás. Al final nunca nos alcanzó la guita y a los pocos que nos querían ayudar le tuvimos que devolver los pocos pesos aportados y la revista y sus borradores quedaron en la nada.
De ahí proviene mi sana envidia, de la posibilidad que tiene de arrancar publicando y de desarrollar su producto sobre la marcha y verlo crecer en la web.
Por último, les dejo la presentación que hice en RDB y el Power Point
martes, 5 de abril de 2011
Sensaciones encontradas
La jornada del lunes (04-04) tuvo varias noticias que me generaron sensaciones encontradas como ciudadano más que como trabajador de los medios.
Mientras se siguen sucediendo las tomas en el oeste neuquino bajo el reclamo de una vivienda digna por parte de los sectores que menos tienen, y tal vez de algún que otro oportunista, los petroleros confirmaron que lograron un acuerdo salarial por el cual recibirán un jugoso aumento no remunerativo de 5.000 pesos mensuales durante cinco meses. Aquí la ausencia de equidad social con brechas tan marcadas que duelen y que devienen en los actuales desbordes existentes.
Por otro lado, se realizó la marcha a cuatro años del asesinato del docente Carlos Fuentealba y más de 6.000 personas dieron el presente y pidieron la cárcel para los autores intelectuales del crimen, léase para el ex gobernador neuquino Jorge Sobisch que no sólo anda suelto sino que también se candidateó para intentar ser nuevamente gobernador de la provincia. Aquí la injusticia que permiten a los amigos del poder estar en libertad mientras a los ladrones de gallina los acopian en las cárceles.
Fotos: Diario Río Negro
Mientras se siguen sucediendo las tomas en el oeste neuquino bajo el reclamo de una vivienda digna por parte de los sectores que menos tienen, y tal vez de algún que otro oportunista, los petroleros confirmaron que lograron un acuerdo salarial por el cual recibirán un jugoso aumento no remunerativo de 5.000 pesos mensuales durante cinco meses. Aquí la ausencia de equidad social con brechas tan marcadas que duelen y que devienen en los actuales desbordes existentes.
Por otro lado, se realizó la marcha a cuatro años del asesinato del docente Carlos Fuentealba y más de 6.000 personas dieron el presente y pidieron la cárcel para los autores intelectuales del crimen, léase para el ex gobernador neuquino Jorge Sobisch que no sólo anda suelto sino que también se candidateó para intentar ser nuevamente gobernador de la provincia. Aquí la injusticia que permiten a los amigos del poder estar en libertad mientras a los ladrones de gallina los acopian en las cárceles.
Fotos: Diario Río Negro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)