miércoles, 30 de diciembre de 2009
Y ahora...falta el cd de Sapag
El disco contiene 12 canciones, se llama "Cantando en la fuente", y fue lanzado por el programa "Viva la Mañana" de Radio Río Cuarto.
Hasta acá lo informativo, ahora lo especulativo: el gobernador neuquino Jorge Sapag y su gabinete analizan la posibilidad de grabar un CD para recaudar fondos que ayuden a pasar la tan mentada crisis. El goberna cantaría el tema de Soda Stereo "Cuando pase el temblor".
Por favor, dejen sugerencias de temas para ser interpretados por los integrantes del gabinete así van ensayando.
Nobleza obliga
La primera es que el jefe de la policía, Juan Carlos Lepén (en la foto), pidió disculpas por la actitud del subordinado y me aclaró: “Vi el blog, y justamente habíamos puesto las unidades ahí para que le hicieran fotos. Sepa disculpar”. Disculpa aceptada.
En segundo lugar, quería hacer mención a que entre los nuevos seguidores que tiene este blog, que no es otra cosa que un lugar independiente donde salvo las urgencias que persiguen, se encuentra gente de la Secretaria de Seguridad y ahora la Policía. Más allá que es un dato un tanto inquietante, espero que disfruten y se entretengan con los post.
martes, 29 de diciembre de 2009
La cana de fiesta corta la calle
¿Había necesidad de cortar una de las calles más transitadas de la ciudad para acomodar unos rodados que los podrían haber estacionado media hora antes del acto? ¿Pellini llamará a la Justicia, haragana a su entender, para que saque a esta policía que molesta al vecindario con su corte de calle?
En fin, nada de eso pasará, lo que sí sucederá es que el secretario de Seguridad, poco amigo de los micrófonos, dará un discurso público a gusto y piacere en el que no responderá ninguna pregunta seria. Coca Cola es así, dicen en mi barrio cuando uno hace lo que se le canta sin dar explicaciones a nadie.
Ah por cierto, mientras hacía fotos de las 16 Peugeot Partner estacionadas, un policía se acercó y me quizo impedir que siguiera adelante con mis tomas.
Señor secretario y jefe de la Policía, expliquen a sus subordinados que esos bienes son públicos, que se adquieren con nuestros aportes ciudadanos y que contamos con derechos suficientes como para al menos sacarle una foto a nuestra inversión.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Una pregunta para pensar
Sé que no es sencillo de responder, hay muchas variables a contemplar partiendo del respeto a la libertad de expresión, pero es algo que debiéramos contemplar.
La pregunta surge quizás de mi hartazgo personal producto de un largo año de trabajo. Uno no llega a diciembre con ganas de muchas cosas y lo único que lo alienta a terminar el año es lo cerca que parecen las vacaciones que siempre fueron, son y serán cortas.
Con el fin de año llegan las notas de balance, que no siempre son necesarias, y comienza la cacería de funcionarios públicos para que respondan con su gestión o con lo que consideran que es su gestión.
Con pocos hechos y escazas ideas muchos nos esquivan mientras que otros con total desparpajo dicen cualquier cosa y a los periodistas nos deja un sabor amargo porque hay tan pocos elementos para demostrar lo contrario que se termina entregando a la gente una entrevista de preguntas y respuestas que preferimos olvidarla dentro del placar.
Es que en la actualidad los periodistas contamos con tan pocas herramientas para acceder a la información que se hace muy difícil cumplir con el ideal en el que nos formamos: “Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa; el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar”, señala Horacio Verbitsky.
Molestamos tan poco últimamente que nos estamos transformando en voceros de gobiernos, empresas y cualquier otro organismo que se acerque en busca de un micrófono.
Pero esto no es culpa nuestra solamente, sucede que las empresas periodísticas han abolido el periodismo de investigación en su carrera por abaratar costos y cubrir la mayor cantidad de hecho coyunturales existentes.
Sin tiempo y sin dinero, sueldos es un tema para tratar aparte, los periodistas quedamos contra las cuerdas, expuestos a soportar declaraciones sin sentidos de funcionarios que no superan el medio pelo.
En fin, no quiero ser tajante en mis apreciaciones que no dejan de ser sólo eso, además esta es una invitación para que todos aquellos que lo deseen hagan un aporte para que repensemos la pregunta que sirve como disparador.
viernes, 25 de diciembre de 2009
24 horas de furia
Todo comenzó la noche del 22 de diciembre cuando apuñalaron en Centenario a un hombre de 34 años. Horas después, pero esa misma noche, dos jóvenes golpearon a un pibe de 18 años en Villa Ceferino. La riña terminó con un disparo en la pierna izquierda del joven lo que le generó una seria lesión en arteria femoral y a las 3 de la madrugada del 23 de diciembre falleció desangrado en el Hospital Regional neuquino.
Esa misma madrugada pero en Cutral Co un joven de 21 y padre de dos hijos fue apuñalado en una de sus piernas. El cuchillo le produjo un corte en la arteria femoral por lo que el deceso fue producto de la pérdida de sangre.
Por último, la noche del 23 de diciembre, en el barrio Los Aromos de Plottier un hombre con antecedentes de violencia familiar mató su ex pareja atravezándole el corazón con un cuchillo, después intentó suicidarse pero sin éxito. La víctima tenía 47 años y cuatro hijos.
Foto: Diario Río Negro (Villa Ceferino)
Navidad estruendosa
Lo que me llamó la atención es que se arrojó más pirotecnia que el año pasado cuando la Navidad pareció un trámite aburrido que sortear.
Ahora viene el año nuevo, ¿será bombardeado el 2010?
martes, 22 de diciembre de 2009
Morbo 2
La mujer se habría arrojado del 9 piso del edificio ubicado en Alte Brown al 700. Los medios coparon el lugar y la policía se encargó de amplificar el efecto al realizar una labor poco decorosa poniendo nailon negro para cubrir la zona y empujando a los periodistas.
Vecinos y partidarios del MPN se abarrotaron en el lugar y la página web de uno de los diarios de la región recibió 9.000 visitas en una hora. Si esto no es morbo el morbo dónde está.
Acá el video que hice mientras cubría el hecho.
Con anterioridad ya había escrito sobre el morbo de la gente de un barrio rivereño observando el cadáver de una mujer flotando en el río Neuquén. En esa ocasión ni a la policía ni a la fiscal le interesó tapar con nailon la escena.
Pero nobleza obliga, hay que reconocer que Liliana Planas no era una persona común y corriente ya que había sido en tres ocasiones primera dama de la provincia por lo que obviamente habrá un tratamiento especial aunque el morbo será siempre el mismo.
lunes, 21 de diciembre de 2009
20 años, el mismo reclamo
Las palabaras se convirtieron en certezas cuando puede acceder al expediente de 1989 y al mapa que se confeccionó en ese entonces. Después, fuentes reservadas, me dieron el actual mapa con las actuales necesidades: cinco cuarteles en zonas de riesgo.
En este mapa de 1989 están las referencias sobre la margen superior derecha respecto a los cuarteles que por ese entonces se proyectaban.
En este otro mapa de 2009 los puntos rojos son los cuarteles actuales y los iconos del bombero son los cinco cuarteles demandados en las respectivas zonas de riesgo.
En definitiva, 20 años pidiendo lo mismo. ¡Tanta desidia se puede soportar!?
En un borrador que tiene el Gobierno demuestran con números concretos que con 17 millones de pesos la ciudad podría dormir tranquila (ver nota).
sábado, 19 de diciembre de 2009
Noticias de una muerte
El viernes la hija de la mujer muerta me contó sin demasiada congoja que se había enterado de que era su madre viendo la televisión.
"La reconocí por el pantalón y la remera cuando veía el noticiero de la noche", me dijo (ver nota).
Muchas cosas para pensar y pocas para cambiar.
Actividades navideñas en Neuquén
La lista de actividades fue brindada por la División de Cultos de la comuna capitalina.
Sábado 19
- A las 20, la Asociación Ministerio de Restauración Cristo es la verdad, ubicada en la Manzana E10 Casa 4 sector la Roca, festejará la Navidad con los niños de la Iglesia, frente al templo, sito en Hualcupén, entre Abraham y Chamigo.
- A las 20.30, se llevará a cabo una campaña evangelística en la cancha de fútbol ubicada en calle Chocón y Tronador, de Confluencia. Esta actividad, está organizada por la Corporación Evangélica Universal Templo La Hermosa, con domicilio en Rufino Ortega 1.124, del barrio Unión de Mayo.
- En el mismo horario (20.30) la Primera Iglesia Evangélica Cuadrangular, con domicilio en Bahía Blanca 935 de Belgrano, realizará un pesebre viviente en avenida Argentina y El Mirador, frente a la Plaza de las Banderas.
Domingo 20
- El Templo Dimensión De Dios, ubicado en calle Illia y Leloir, ofrecerá a partir de las 18, un evento para la familia en el estadio Ruca Che. El lema de dicha actividad, es "Mi casa es una casa de Paz ¿Y la tuya?"
- A las 20, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ubicada en La Rioja 159, hará una presentación del Coro Navideño 2009, en la explanada del Monumento a San Martín. En esta actividad, se hará una colecta de ropa, pañales descartables y tela para fabricar camisones para los hospitales.
- También a las 20, la Unión Evangélica de la Argentina, con domicilio en Intendente Carro 646, de Villa Florencia, Festejara la Navidad, Frente al templo
- A las 20.30, la Primera Iglesia Evangélica Cuadrangular, hará un pesebre viviente, en avenida Olascoaga, entre Buta Ranquil y Cabildo.
- A las 21, la Parroquia San Pedro y San Pablo Apóstoles, ubicada en calle Juan B Justo 1450 realizará un pesebre viviente en el predio de la parroquia.
- A las 21.30, la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, con domicilio en Primeros Pinos 257 del barrio El Progreso, cuyo responsable es el Padre Italo Varvell, realizará un musical navideño, en el predio de la Parroquia.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Twitter hackeado
De acuerdo a la información que circuló por la red y por lo que figura en la pantalla que remplazó a la de Twitter los autores que asumen el hecho se identificaron como el Ejército Virtual Iraní.
Twitter brindó detalles al respecto (ver nota).
Ahora, esto de ejército virtual no me gusta demasiado.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Morbo
Sobre uno de los brazos del río y a pocos metros del puente carretero el cadáver de una mujer atada con alambre en sus pies flotaba y atraía a unos 60 vecinos del barrio Sapere que se amucharon bajo el impiadoso sol que no se podía esquivar.
Todos esos curiosos estuvieron más de una hora, a riesgo de insolarse, junto a sus pequeños hijos que observaban maravillados el espectáculo público de un cuerpo sin vida flotando en el río.
Retirada la mujer, todos volvieron a sus casas para aplacar la sed, esta vez la de agua porque la del morbo ya había sido saciada.
Foto Agustín Martínez.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Regresó el cínico
Sucede que el ex compañero de fórmula del actual gobernador Jorge Sapag vuelve a la escena política con un acto en el Ruca Che.
En la conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles 9 de diciembre JOS no contestó ninguna pregunta importante y lo más lamentable de todo es que hubo periodistas que le siguieron el juego.
Una vergüenza!!!
Foto: Agustín Martínez
Desafio gravedad
Arriba, el vértigo, la acción y el desparpajo. Abajo, el disfrute de aquellos que prefieren una vida segura con los pies en la tierra en todo sentido.
Después, si fue un show, un espectáculo, una obra o una puesta en escena es otro tema que merece una discusión aparte.
Foto: Agustín Martínez
Reprimir...de eso se trata
Supongo que no tiene sentido hacer demasiadas apreciaciones sólo basta ver la capacitación que tienen las fuerzas de seguridad en el país.
En Neuquén basta con recordar los casos Fuentealba y Alveal.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Despedida a Víctor Jara
Los restos de Jara fueron envueltos en una manta multicolor, dispuesto en el ataúd que restauró su hija Amanda y tras una larga marcha llena de banderas rojas, comunistas, lo depositaron en el cementerio General de Santiago.
En definitiva se trató de una bella demostración de que la memoria se impuso al olvido que pretendieron los militares chilenos cuando intentaron acallar su voz que aún hoy sigue vigente.
Desde Quimeras nuestro humilde homenaje.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Un parque dos caras
Una imagen, un video vale más que mil palabras.